Una vez, tuve un debate
muy intenso, sobre si el libro te escoge a ti, o eres tú quien lo escoge, yo
tengo la “romántica” y “peregrina” idea, de que es el, quien te escoge,
naturalmente no te llama literalmente, pero utiliza unas formas, unas palabras,
unos colores, que hacen que elijas esos y no otros títulos.
Sea como fuere, ayer
unos cuantos me “llamaron”, lamentablemente no pude traerme todos los que me
reclamaban, pero a casa llegaron unos textos nuevos (o viejos según se mire).
Normalmente no suelo
poner los libros que compro, a veces, si, pero no siempre, de echo por pura
“pereza” cuando hago una entrada de un ejemplar, que he leído o tengo, por no
hacerle la foto, pongo una que ya esté en la red, y siempre hay alguien que lo
ha subido antes que yo (espero me
perdonen).
 |
Uno de mis "rincones de lectura", casi no me caben más libros, menos mal que el estudio es grande. |
Pero ayer, me fui a dar
una vuelta por el pueblo, y descubrí que una tienda de cosas de segunda mano,
que pensaba que había cerrado, pero la
buena noticia es que la han cambiado de sitio, y ahora es más grande y sobre
todo tiene muchos más libros.
 |
Esta no es la tienda, pero es que no me llevé la cámara |
Me hizo gracia que al preguntar
yo, si tenían más literatura de la que se podía ver en el escaparate, la chica diligente me indicó donde
podía encontrar “las novelas rosa” que tengo yo que dar esa imagen de “adicta a
Jazmín “o algo por el estilo. Cosa que me “molestó” un poquito, pero cuando vi.
la cantidad de libros en los que podía “andorrear” se me pasó el mosqueo.
Ignoro las circunstancias,
en las cuales un libro acaba en un establecimiento como este, tal vez la
crisis, o que no es del gusto del lector, o que se a quedado en herencia de
alguien, y quiere deshacerse de ello, o por que era de un “ex”, y no queremos
tener nada que nos vincule con el…etc. El caso es que a mi me “chiflan” estos
sitios y sobre todo los precios, libros que te cuestan normalmente entre 15 y
30 euros, te los dejan por 4, por 6 o por 8, vamos una “ganga”.
El caso es que ayer a poco me tienen que sacar
a rastras de la tienda en cuestión, por
la cantidad de libros, que me gustaban, al final, me vine a casa con esta
“pila”.
No son lecturas del
verano, pues ya tengo programadas mis lecturas hasta navidad, (a no ser que me
surjan de repente las ganas de leer algo nuevo y no pueda resistirme).
Encontré gran cantidad
de Mary Higgins Clark, es una de las autoras que aún no me había atrevido a
leer, (no por nada en particular, solo que no me “había dado por ahí”).
A si que me compré dos
ejemplares, “No llores más my lady” y “El secreto de la noche”.
También se vino para
casa, “ La ciudad del diablo”, de
Ángela Vallvey, escritora de Ciudad Real ( o sea paisana) que yo en mi
ignorancia, no sabía ni que existía, a si que hay que subsanar el error y
comenzaré por este.
Es una historia que aúna
la novela de intriga y una viva recreación de la España de los años setenta.
“El Club
de la Buena Estrella” de Amy Tan, este lo
escogí especialmente por que mi hija Nelly está estudiando chino en la
Universidad, y creo que le viene bien, leer todo tipo de cosas sobre costumbres
de ese pueblo, dentro y fuera del propio país.
Amén de que las novelas
de este tipo a mí también me gustan mucho.
Cuatro mujeres chinas,
que han emigrado a S. Francisco, inician una serie de reuniones durante las que
comen “dim sum”, juegan al “mah-jong” y hablan de todo aquello que comparten.
“El
Cliente “, de Jhon Grisham, bueno
quien haya leído a este autor, ya sabe de lo que puedo hablar yo, especialmente
escogí este libro, por que he visto la película, y me encantó, intriga jurídica
en estado puro.
“El templo
de mis Amigos”, de Alice Walker,
escritora que me enamoró literalmente con su “Color Púrpura” y de la que no había vuelto a leer nada, a si que ya
os contaré como me quedo con esta historia.
La misma autora la
califica como “una novela de los últimos
500.000 años” Más allá de los convencionalismos de tiempo y lugar, la
acción se desplaza de América, Inglaterra y África hasta tiempos remotos en que
se pronunciaban las primeras palabras balbucientes, cuando mujeres hombres y
animales se relacionaban de un modo sorprendente.
“Mis
viajes por Asia”, de Guillermo
Díaz-Plaja, pues este lo escogimos también por los estudios de Chino de la
nena, En la introducción, destaca esta frase que me ha llamado mucho la
atención, “Al comenzar una serie de
notas viajeras, pespunteadas sobre un itinerario poco habitual- Pakistán,
India, Tailandia, Filipinas, China, Japón…” que claro si mira en
retrospectiva, se escribió en 1984, ahora esos destinos son el pan nuestro de
cada día verdad????
“ El
Chino” de Henning Mankell, que
en primer lugar nos llamó la atención por aquello de “chino” luego pues al leer
la trama vimos que nada tenía nada que ver con lo que pensamos al principio,pues
la acción se sitúa en un pueblo sueco llamado “Hesjövallen”, con asesinatos en
masa y ese tipo de cosas que últimamente nos cuentan los “suecos”, aún no se
quién será el asesino, que lo mismo es el cocinero chino de algún restaurante,
( por eso lo del título) ya os contaré.
“Los aires
Difíciles” e “Inés y la Alegría” de Almudena Grandes, que el primero no lo había
leído, y el segundo tampoco (hay que ver, ahora se me acumula Almudena).
Los aires Difíciles,
cuenta la historia de Juan Olmedo y Sara Gómez, que se instalan en una
urbanización de la costa gaditana,
dispuestos a reiniciar sus vidas. Arrastran ambos un pasado diferente en
Madrid. Pero abocados a convivir como los únicos supervivientes de un
naufragio, intercambiarán confidencias y camaraderías.
Inés y la Alegría, pues
ya sabéis casi todos los que la habéis leído (yo no, manda narices), Un
episodio de la postguerra española, mezclado con episodios de la primer guerra
mundial. Seguro que me gusta.
Y por último y no menos
importante, “El amuleto de Samarkanda”,
de Jonathan Stroud, un libro que pertenece a una trilogía que a mi hija Nelly
le encantó hace tiempo cuando se los compré, y este lo iba a “prestar” a un
amigo, pero como el refrán dice, “libro prestado, perdido u olvidado” pues
a optado por regalarlo, tengo que decir que es el más caro de todos, que nos
costó ocho eurakos jajajaja.
“todo
comenzó aquel fatídico día en que un niñato escuálido y tembloroso se atrevió a
invocarme a mí, ¡a mí! El mismismo Bartimeo, espíritu privilegiado donde los
haya, genio para muchos, diablo para unos pocos!!!! ( y no tiene abuela Bartimeo como podréis comprobar).
Unas historias que nos
llevan a un mundo imposible, poblado de espíritus insolentes y perezosos, magos
corruptos y aprendices demasiado impacientes.
Pues esto es todo por el
momento, agradezco todos los comentarios, sobre mi entrada anterior, y sobre
todo lo agradezco en nombre de mi amiga Marcela. Que sigáis pasando buen
verano, y por favor dejar de fumar los que lo sigan haciendo, por que las
consecuencias cada día son peores, para uno mismo y para allí donde acaban las
colillas.
 |
Una sola Chispa puede desencadenar un incendio furioso convirtiendo en cenizas todo sueño o esperanza. |
Visita a Marcela del blog, http://marcela-sehacecaminoalandar.blogspot.com/
Ella combina muy bien su blog con manualidades como patchwork, tejido y comentario de libros, películas, etc. Muy interesante también.
Un abrazo,
Yasmin
www.patchworkmipasion.blogspot.com