Parece que fue ayer cuando decidí escribir un blog, con mis historias y personajes favoritos, y ya nos quedan tres días para cambiar de mes en este nuevo año.
Cuando comencé esta aventura no las tenía todas conmigo, de que le pudiese interesar a alguien, me alegro de haberme equivocado y de que cada día os resulte interesante aquello que os comento sobre, personajes, historias, cuentos y escritores.
Hasta ahora, siempre he hablado de escritores, de hace mucho tiempo, Jane Austen, Margaret Michael, Louise May Alcott, Agatha Cristie etc… Pero hoy y en especial para .Marcela, de "Se hace camino al andar"
Voy a hablar de una de las pocas escritoras contemporáneas a la que sigo, desde hace tiempo. (Sigo, en sus novelas, no la persigo por la calle jejej). Y además, que he tenido la suerte de conocer, de asistir a alguna de sus charlas.
Almudena Grandes. Esta madrileña nacida en 1960, estudió Geografía e Historia, recuerdo que nos contaba en una de sus charlas que sus primeros trabajos como escritora, fue escribir “leyendas” bajo las fotos de los libros de texto. También hizo sus pinitos en el cine, en “A contratiempo” de Oscar Ladoire.
Su primera novela publicada fue “las Edades de Lulú” (1989). Una obra erótica con la que ganó el XI premio “La Sonrisa Vertical” y que fue llevada al cine por Bigas Luna en 1990. Novela que ha tenido un gran éxito y ha sido traducida a más de 20 idiomas.
Personalmente no suelo leer novela erótica, pero esta me gusta, por su fuerza y por su contexto. Aunque algunas partes son “demasiado” para mi gusto, comprendo perfectamente la encrucijada de la vida, en la que la protagonista se haya.
Curiosamente, las protagonistas de las novelas de Almudena, de repente, y en un ataque de ansiedad, se ponen a comer como posesas, rosquillas, chocolate, o lo que sea. Le pregunté a ella el por que de aquello y me dijo que ella, era de las personas que hacían una dieta perpetua, y de vez en cuando se hartaba de la dieta y comía lo que le daba la gana y después pues otra vez a dieta.
Dedicatoria de Almudena, en Las Edades de Lulú. |
También me encantó que dijese que ella escribía gracias a Mujercitas, y que el señor Baer, fue de gran inspiración en sus primeros escritos, ( yo la odié por ello en secreto, por que mi inspiración siempre a sido Jo y el Seños Baer jolines!!!!).
Pero eso me demuestra que las personas inteligentes, siempre, siempre leen historias de las que “los eruditos” no saben ni el titulo, y solo por este hecho, Almudena me cae fenomenal.
Es fresca, llana, y da gusto conversar con ella, lo mismo le pasa a su pareja, el poeta José Luis Montero, al que tuve la suerte de conocer en una charla sobre poesía en 2009.
Son Personas tan cercanas que nada tienen que ver con esos escritores “de élite” con los que tienes que aguantar largas colas, para que te plasmen un garabato en un libro.
Dedicatoria de Almudena en "Atlas de Geografía Humana" |
Yo tengo la suerte de tener tres libros dedicados de Almudena, uno lamentablemente lo he prestado y creo que está como dice el refrán “perdido u olvidado” “Modelos de mujer”. Las edades de Lulú, por que es su primera obra y me hacía una ilusión enorme que me la firmase, y Atlas de Geografía Humana, que hasta la fecha, creo que es mi favorita. Aunque no he leído aún el “corazón helado”.
![]() |
Almudena Y Jose Luis |
Por cierto que en la presentación de dicho libro, unas declaraciones de la escritora, causaron gran polémica. Cuando alguien le preguntó si habría que fusilar alguna cosa, Almudena contestó, que había que “fusilar” algunas voces que la sacan de quicio, seguramente en tono jocoso, pero la alusión se interpretó como dirigida a locutores de la derecha radiofónica.
Lo cierto es que como vulgarmente se dice, Almudena “no tiene pelos en la lengua” y eso es una de sus virtudes, podrás estar o no de acuerdo con ella, pero siempre dice las cosas, tal como las piensa, sin ataduras ni tapujos.
Dedicatoria de Jose Luis Garcia Montero, en uno de mis cuadernos de Poesía |
Y ahora os dejo una poesía de Luis García Montero, que es una de mis favoritas.
Yo se
Que el tierno amor escoge sus ciudades
Y cada pasión tiene un domicilio
En modo diferente de andar por los pasillos
O de apagar las luces.
Y sé
Que hay un portal dormido en cada labio,
Un ascensor sin números
Una escalera llena de pequeños paréntesis.
Sé que cada ilusión
Tiene formas distintas
De inventar corazones o pronunciar los nombres
Al coger el teléfono
Sé que cada esperanza
Busca siempre un camino
Para tapar su sombra desnuda con las sábanas
Cuando va a despertarse
Y sé
Que hay una fecha, un día detrás de cada calle,
Un rencor deseable,
Un arrepentimiento, a medias, en el cuerpo.